Presentación
La Corporación para la Investigación y la Educación Popular –CIEP- es una organización sin ánimo de lucro, no gubernamental cuya MISIÓN hace relación a actividades de investigación, educación, capacitación, asesoría y comunicación en los campos del derecho, la economía, la política, la pedagogía y ciencias afines, privilegiando en todo momento su relación con las organizaciones sociales, sindicales y comunitarias en el marco de la Constitución y la ley, haciendo reflexión y análisis permanente de los problemas del país que afectan el bienestar de la sociedad colombiana, como instrumento de los sectores populares y alternativos del país, forjando relaciones y alianzas, convenios y contratos con el Estado, las organizaciones sociales, sindicales, comunitarias y del sector cooperativo del país o del exterior.
De igual forma, su VISIÓN está encaminada a ser un instrumento de investigación y educación popular del país, con proyección a nivel investigativo, desarrollo científico, con profundo sentido crítico y social, participación real en las redes de las organizaciones sociales, sindicales y comunitarias dentro de un mundo multipolar, y amplio prestigio internacional y es vista como referente de Organización No Gubernamental seria, gestora de conocimiento y comprometida con los proyectos democráticos en el país.
En los últimos años, hemos ganado experiencia en la labor educativa y de formación de trabadores y trabajadoras en los distintos sectores económicos, tanto privados como públicos, aportando a su desarrollo político y social, por lo que se ha propuesto para este año 2017 programar una serie de Cursos, Seminarios y Talleres dirigidos a la clase trabajadora y sectores populares, conscientes que será un año de agudización de la situación del pueblo y por lo tanto de resistencias sociales.
En ese sentido, nos proponemos poder contribuir a la formación política de dirigentes y activistas, tanto sindicales como sociales, ofreciendo las siguientes actividades educativas con el propósito de aportar al fortalecimiento del movimiento popular y sindical colombiano, que pueda enfrentar estos momentos críticos de debilidad política y organizativa y recuperar el protagonismo de décadas anteriores, perdido producto del desprestigio social acumulado y generado por la ofensiva capitalista contra la organización de la clase trabajadora, pero a la ves por la pérdida de principios sindicales de una buena parte de la dirigencia sindical.
El promover y motivar la acción sindical como elemento central del ejercicio democrático, hace la razón de ser de nuestra Corporación, y poder llegar a su importante organización nos da una gran oportunidad de realizar nuestros objetivos educativos y de formación.
1. CURSO BÁSICO SINDICAL
Gobiernos y Patronos, en su afán de poder paliar la crisis que viven, implementan políticas y medidas que afectan directamente a la clase trabajadora y al pueblo en general. Es una crisis que lleva casi una década que no pueden superar y por el contrario su tendencia es a profundizarse, conllevando así a nuevas medidas más arbitrarias y autoritarias. La clase trabajadora ya no soporta más impuestos, bajos salarios, ni pésimas condiciones laborales.
En consecuencia, el movimiento sindical golpeado por las políticas neoliberales vive hoy la más dura situación de su historia: baja sindicalización, desprestigio social y una importante cooptación de su dirigencia por los gobiernos y patronos. Situación que exige al conjunto de trabajadores y trabajadoras analizar el momento y su papel en las actuales circunstancias políticas y sociales del país, para avanzar en la construcción de la paz con justicia social.
El presente Curso está dirigido a dirigentes y activistas sindicales en la búsqueda de alternativas a la problemática de la clase trabajadora y sus organizaciones. Por lo que proponemos los siguientes objetivos y la temática a desarrollar.
OBJETIVOS
TEMÁTICA
1. FORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE COLOMBIA. Modelo Económico. Sistema Político. Fundamentos Teóricos.
2. REGIMEN COLOMBIANO. Gobierno, Estado y Democracia
3. HISTORIA DE MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL. El Sindicalismo colombiano hoy.
4. ANÁLISIS DE COYUNTURA. ¿Qué es?, ¿Para qué y Cómo se hace un análisis de coyuntura?
5. DERECHO LABORAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
6. PLANEACION SINDICAL ESTRATÉGICA.
METODOLOGÍA
Desarrollaremos el Curso desde la concepción de la Educación Popular del pensamiento crítico, que permita una amplia participación de cursillistas en los debates y en la construcción de propuestas a la problemática social y sindical, a través de talleres y trabajos grupales.
DURACION
El Curso tendrá una duración de 40 horas
COSTOS
Cada participante con la inscripción aportara la suma de $500.000 (Quinientos mil pesos m/cte). Incluye documentos, apoyos y refrigerios.
CERTIFICACION
Para quienes participen y cumplan con los requisitos, compromisos y acuerdos, se expedirá un Certificado de asistencia
2. SEMINARIO DE COYUNTURA POLÍTICA
La realidad colombiana, llena de hechos políticos y sociales sucesivos, nos exige examinarla permanentemente para poder entender de mejor manera dicha realidad, de poder comprender los cambios y sig sags de actores políticos y sociales que afectan de una u otra manera al pueblo y sus trabajadores.
En la necesidad de contribuir a la formación política de dirigentes y activistas sindicales, el presente Seminario busca aportar al fortalecimiento del movimiento sindical, social y político colombianos, en la perspectiva de construir alternativas y jugar un mejor papel en las luchas sociales que se avecinan.
En esta medida, el Seminario abordará los siguientes objetivos y temas.
OBJETIVOS
TEMÁTICA
1. COYUNTURA ECONOMICA, POLÍTICA Y SOCIAL. Modelo económico y su política fiscal. Medidas políticas anti democráticas. Penalización de la acción social.
2. CONDICIONES LABORALES DE LA CLASE TRABAJADORA COLOMBIANA. Precarización, Tercerización, Ausencia de Derechos
3. TRABAJADORES Y LOS DERECHOS HUMANOS.
4. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, EL SINDICALISMO Y LA PAZ.
5. ALTERNATIVAS DESDE LA CLASE TRABAJADORA.
DURACIÓN
El Seminario tendrá una duración de 24 horas.
COSTOS
Cada participante con la inscripción aportara la suma de $300.000 (Trecientos mil pesos m/cte). Incluye materiales de apoyo y refrigerios.
CERTIFICACION
Para quienes participen y cumplan con los requisitos, compromisos y acuerdos, se expedirá un Certificado de asistencia
3. CURSO DE NEGOCIACION COLECTIVA
La clase trabajadora de Colombia ha venido perdiendo paulatinamente el real ejercicio del Derecho a la Negociación Colectiva, muy a pesar de los esfuerzos gubernamentales de hacer creer a la opinión internacional de la falsa existencia del Derecho de Libertad Sindical.
Cada vez son menos los trabajadores que acceden y pueden negociar sus condiciones laborales. La informalidad, la tercerización, pero ante todo la política antisindical aplicada por los patronos se han convertido en los factores determinantes de la reducción de este constitucional derecho; además, debemos reconocer que quienes se benefician hoy de una Convención Colectiva de Trabajo sufren los embates patronales por la reducción de Derechos Laborales ya conquistados, por lo que es urgente promocionar y garantizar la efectividad de este Derecho legítimo de la clase trabajadora.
En ese sentido, nos proponemos contribuir a la formación política de dirigentes y activistas sindicales ofreciendo el presente Curso esperando aportar al fortalecimiento del movimiento sindical colombiano, el cual viene pasando por momentos críticos de debilidad política y organizativa, perdiendo el protagonismo de décadas anteriores producto del desprestigio social acumulado y generado por la ofensiva capitalista contra la organización de la clase trabajadora, pero a la ves por la pérdida de principios sindicales de una buena parte de la dirigencia sindical.
OBJETIVOS
TEMÁTICA
1. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN COLOMBIA. Historia de la Negociación. Legislación nacional e internacional. Carácter de la Negociación.
2. EL PLIEGO DE PETICIONES. ¿Qué es y para qué el pliego?, ¿Cómo se construye?
3. TACTICA Y ESTRATEGIAS DE NEGOCICACION. Medidas patronales y de los gobiernos. Estrategias desde las organizaciones sindicales
METODOLOGIA
A partir de las vivencias y las experiencias de las organizaciones, se desarrollan actividades prácticas y ejercicios que permitan construir colectivamente propuestas y acciones para enfrentar la política patronal y gubernamental que buscan recortar y negar los Derechos Laborales.
DURACIÓN
El Curso tendrá una duración de 24 horas.
COSTOS
Cada participante con la inscripción aportara la suma de $300.000 (Trecientos mil pesos m/cte). Incluye materiales de apoyo y refrigerios.
CERTIFICACIÓN
Para quienes participen y cumplan con los requisitos, compromisos y acuerdos, se expedirá un Certificado de asistencia.
4. SEMINARIO DE FORMACION POLITICA Y SOCIAL EN GENERO
El papel de las mujeres en la vida social es cada vez más protagónico. Ello lleva a reconocer su papel en el desarrollo de la acción sindical, pero de igual forma a reconocer las distintas formas de discriminación que sufren las mujeres en las relaciones sociales determinadas por el predominio de los hombres en los cargos principales y del ejercicio de poder que les otorga la sociedad.
El Seminario tiene como punto de partida la sensibilización en torno al tema de género, la condición y posición de las mujeres; pasa por el reconocimiento de las expresiones de las formas de violencia y la normatividad relacionada con estos temas; por la necesidad de acrecentar las acciones afirmativas para que las mujeres tengan mayores posibilidades de acceso a sus Derechos, a la participación en el marco de la esfera social y política en Colombia.
OBJETIVOS
TEMÁTICA
1. MUJERES, DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
2. IDENTIDAD DE GÉNERO. CONDICION Y POSICION DE LAS MUJERES
3. EXPRESIONES Y FORMAS DE VIOLENCIAS DE GÉNERO. NATURALIZACION DE LAS VIOLENCIAS. NORMAS CONTRA LAS VIEOLENCIAS
METODOLOGÍA
La metodología será desde un sentido crítico y participativo para generar interacción de conocimientos, fomentar la posibilidad de construir consensos y tiene como referente esencial el contexto particular en el que se desarrolla la labor de formación, permitiendo de igual forma que interactúen como actoras y actores, con posibilidades reflexivas y mediante sentires dialogantes, combinando la Exposición y el trabajo de grupo valorando las vivencias del grupo participante hacia la producción de propuestas alternativas, partiendo del respeto por la diferencia y la diversidad de pensamiento.
DURACIÓN
El Curso tendrá una duración de 24 horas.
COSTOS
Cada participante con la inscripción aportara la suma de $300.000 (Trecientos mil pesos m/cte). Incluye materiales de apoyo y refrigerios.
CERTIFICACIÓN
Para quienes participen y cumplan con los requisitos, compromisos y acuerdos, se expedirá una Certificado de asistencia.
Cordial Saludo a todos y todas.
Atentamente,
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
JUAN MAURICIO ALVAREZ MONTOYA LUIS ALONSO QUIMBAYO DIAZ
PRESIDENTE SECRETARIO